oner los cuatro cimientos de una sola torre de energía, usando las fundaciones tradicionales, puede tardar entre 7 y 10 días, si el terreno es complicado. Si es una obra de gran tamaño, es necesario mover enormes cantidades de tierra y contratar muchos empleados.
En Revi, con nuestro aliado comercial Hubell, tenemos una solución para hacerlo en menos tiempo y con la misma confiabilidad de las fundaciones convencionales: los pilotes helicoidales de acero. Estos, que son similares a tornillos gigantes, poseen tres o cuatro hélices que les permiten engancharse a la tierra a medida que un motor hidráulico los atornilla hasta la profundidad proyectada.
Esta tecnología es la mejor alternativa para la construcción rápida de líneas de transmisión de energía, pero también tiene prestaciones óptimas en construcción civil.
Terrenos planos como los de Valle del Cauca, los Llanos Orientales y Urabá, y sitios cercanos a carreteras son las superficies óptimas para utilizar los pilotes o tornillos helicoidales, debido a la necesidad de utilizar para su instalación máquinas que son difíciles de transportar hasta terrenos montañosos elevados.
La línea de 110 kilovatios El Molino – San Lorenzo, ubicada en el municipio de Cocorná (Antioquia) es una de las experiencias exitosas en el uso de fundaciones con pilotes helicoidales. Esta infraestructura, de dos kilómetros y medio, cuenta con catorce pilotes que fueron instalados en el tiempo récord de siete días, sin realizar intervenciones invasivas sobre el terreno, con lo que se garantiza la sostenibilidad ecológica del proyecto.
Fuente: Carlos Alberto Ortiz Eastman, HMV Ingenieros.
Destacado / 60% es la reducción de los tiempos y los costos con la instalación de pilotes helicoidales, pues no requieren ningún movimiento de tierra.